Mi proyecto sostenible
mi casa y salón
Mi casa y salón para prácticas de Hatha Yoga y otras actividades, se encuentran en la Reserva de Biosfera Balneario Parque Mar Chiquita, donde luego de comprar una casa alpina del año 1972, se la ha modificado (y se la continúa trabajando) para lograr un desarrollo sostenible y permacultural.
La vivienda se halla dentro de un terreno de 720 m2 a 200 metros del mar, y hemos instalado paneles fotovoltaicos de 270w con un inversor “on grid”, resultando en el año 2018 la primera vivienda en inyectar energía excedente a la red de la Provincia de Buenos Aires en forma legal, luego de firmar un convenio bilateral con la Cooperativa Arbolito de Mar Chiquita.


Se ha instalado el sistema subterráneo de biodigestión, por lo que los desechos cloacales del hogar son devueltos a las napas como aguas blancas, ya que las mismas son tratadas en dos cisternas enterradas, donde luego de separar lodos de líquidos, y gracias al trabajo de las bacterias (aliadas en todos los procesos regenerativos), se produce el filtrado natural, para regresar como riego de profundidad a la tierra.
El agua caliente del hogar es suministrada por un termotanque solar de 180 litros, el cual durante los meses de primavera, verano y parte del otoño no necesita ayuda de resistencia eléctrica alguna para lograr temperatura de confort humano. Durante los inviernos, se utiliza un termo eléctrico para calentar el agua que llega tibia del colector solar, ya que la energía eléctrica utilizada para dicho proceso es obtenida del sol por los paneles fotovoltaicos.
La calefacción del hogar es a través de una estufa Rocket, íntegramente construida con adobe, ladrillos comunes y refractarios, por lo que solo se utiliza madera de poda local (blanca) para el proceso de combustión. Las estufas Rocket son de alta eficiencia, ya que el banco de adobe garantiza largas horas de calor sin la necesidad de fuego constante.


El terreno posee 10 bancales de huerta de madera plástica rodeados de aromáticas, 20 árboles frutales, arbustos nativos de frutos comestibles y florales para nuestros amigos los “bichos buenos” (mariposas, colibríes, abejas, vaquitas de San Antonio etc etc). Como métodos de compostaje, se utiliza la vermi compostera de lombrices californianas y la paca digestora Silva, ya que es muy necesaria la cosecha de materia orgánica para la regeneración constante de la tierra.
El salón para prácticas es octogonal, rodeado por la vegetación de la huertas, frutales y un jardín de flores. Los sonidos de Mar Chiquita, sumado a las fragancias y colores de la huerta, permiten que las reuniones sean muy placenteras y armoniosas.
Actualmente el agua es extraída de pozo, aunque me encuentro diseñando lo que será la cosecha de aguas de lluvias a través de un sistema de canaletas en los techos y acumulación en cisternas.
